Manifiesto JSC-BarcelonèsNord 25 N

0
651

Manifiesto de la JSC-Barcelonès Nord por el día Internacional contra la violencia de género.

Al referirnos a violencia de género describimos aquella violencia que se desprende del hecho mismo de ser mujer u hombre y que se dirige de un sexo hacia al otro. La violencia contra la mujer es, eminentemente, uno de los mecanismos sociales mediante los cuales se sitúa a la mujer en una posición de subordinación respecto al hombre; es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres. Es la expresión más cruel de la sociedad patriarcal por la cual, existe una intocable jerarquía de poder y dominación de los fuertes -hombres- sobre los débiles –mujeres-. Desde las JSC-Barcelonès Nord queremos denunciar el proceso de normalización y silenciamiento de la violencia contra las mujeres que se ha venido produciendo.
En España no es hasta 1983 cuando se crea el Instituto de la Mujer, ésta es sin duda la respuesta institucional al movimiento feminista organizado en las calles desde las llamadas Comisiones Antiagresiones. Desde entonces, y gracias a la lucha de tantas y tantos feministas, hemos conseguido avanzar hacía políticas de igualdad que rediseñen nuestra sociedad y nos permitan desterrar pensamientos patriarcales que nos han dominado en el pasado. No obstante actualmente estamos viviendo una oleada de recortes y retrocesos en materia de igualdad. En 2013 las políticas de igualdad se recortaron un 24% respecto al año anterior, esto supone un recorte que triplica el que se ha llevado a cabo en los ministerios (8,9%), el Ministerio de Igualdad ha sido eliminado y el Instituto de la Mujer, al que antes hacíamos referencia, ya no depende de él sino de una Dirección General y del Consejo de Participación de la Mujer, dos órganos que aún no han sido capaces de aprobar el reglamento del Instituto. Se ha producido un estancamiento de planes y de aplicación de leyes; desde el 2012 no se han aprobado ni el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades y ni el Plan Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual, pese a que el art. 17 de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres obliga a hacerlo. Para más inri debido a las Reformas del Código Penal se coloca en una situación de indefensión, todavía mayor, a las mujeres que han sufrido violencia de género ya que, según la Ley de Tasas, se elimina la falta por “vejaciones injustas”, que suele ser el primer paso en los casos de maltrato, y se sugiere la mediación en los casos de violencia de género. Esto pondría en riesgo a la víctima y se solicita que la condena del agresor sea una multa cuando está prohibido en la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Incluso la paridad en el Gobierno también ha desaparecido: 4 mujeres frente a 10 hombres, éstas son tan solo algunas muestras de la poca importancia que tienen para el Gobierno Popular nuestras mujeres.
“En la buena dirección” si recordáis éste era el eslogan del PP para las pasadas elecciones europeas del 2014, en la buena dirección ¿realmente alguien se lo cree? Posiblemente ni los mismos que lo defienden pues si este es el camino a seguir nos es imposible comprender porque el Gobierno de Rajoy envió a la ONU un informe sumamente distorsionado sobre la situación de las mujeres y la igualdad en España. En el escrito se decidió omitir los recortes en el presupuesto para políticas de igualdad y lucha contra la violencia de género, se eludió hablar de la reforma del aborto, de la que el ex ministro Gallardón tanto presumía, y a pesar de que en 2012 se cerró la oficina de ONU Mujeres en España el Gobierno se permitió presumir del apoyo otorgado a los organismos de cooperación dedicados a la igualdad.
Las JSC-Barcelonès Nord nos negamos a aceptar tal despropósito y nos hemos propuesto los siguientes objetivos:
Concienciar a los jóvenes de la importancia de la igualdad en nuestra sociedad.

Instruir y desarrollar herramientas de aprendizaje para jóvenes que les permitan conocer la diversidad de formas de violencia de género posibles y que les enseñen los pasos a seguir en caso de padecerla.

Colaborar con diferentes asociaciones feministas en la lucha contra la discriminación y la violencia.

Elaborar programas de acciones encaminados a la sensibilización con la violencia de género.

Regir nuestro comportamiento interno basándonos en el respeto y la igualdad de género como hasta ahora hemos venido haciendo.

FER UN COMENTARI

Please enter your comment!
Please enter your name here