Cuéntame un cuento

0
1776

Ante el discurso totalmente triunfalista que realizó el presidente del gobierno las JSC Barcelonès Nord expresamos nuestra opinión con el siguiente manifiesto

Cuando el presidente Rajoy realiza una declaración pública siempre es motivo de sorpresa, no porque esperemos con interés un locuaz discurso que insufle esperanza en tiempos de crisis; sino porque dichas apariciones suelen ser escasas, cuando no inexistentes. Por desgracia, nuestro presidente es más bien gris. El gobierno de España se ha instalado desde hace tiempo en una preocupante dejadez informativa y, lo que es peor, cuando el Partido Popular decide pronunciarse lo hace desatando a Rafa Hernando para que muerda a los críticos con el gobierno.

Pero no nos desviemos del tema. Rajoy habló hace poco y sus palabras causaron, como poco, estupefacción. Aun cuando no era el día de los inocentes espetó ante un auditorio lleno de oyentes: ”La crisis es cosa del pasado”. Ante estas declaraciones y atendiendo a las fechas en las que estamos, no puedo evitar hacer el símil entre nuestro presidente y el protagonista de la famosa historia “Cuento de Navidad”. Imagino que aquella misma noche, Rajoy recibió la visita de tres fantasmas. En primer lugar, el de las navidades pasadas, que le mostraba al Rajoy que hacía poco se fotografiaba en una cola del INEM y ante los medios proclamaba que, cuando el gobernara, descendería el paro. Seguidamente, el de las navidades presentes, que le recordaba que no ha cumplido su programa electoral. Y, por último, el de las navidades futuras, que le acusaría de haber instalado a muchas familias españolas en un largo periodo de pobreza.

Sin embargo, no es necesario que a nuestro presidente se le aparezcan tres fantasmas. Los datos, para su desgracia —y no olvidemos que también para la de todos los españoles— hablan por sí solos. Esas mismas cifras económicas a las que siempre apela para defender su gestión, lamentablemente no son tan boyantes como pretende hacernos ver. Si en noviembre de 2011, según verifica el INEM, la terrible cifra era de 4.420.462 parados, la misma no ha hecho más que empeorar hasta los 4.512.116 de noviembre de 2014. Ante estos datos, el gobierno suele esgrimir que existen más estadísticas oficiales que podrían apoyar la tesis de la recuperación, aunque en materia de empleo esas cifras no existen. Según la EPA, en el cuarto trimestre de 2011 había 5.273.600 parados en España, elevándose a una cifra de 5.427.700 parados en el tercer trimestre de 2014. Sin duda, otro gran logro de la administración Rajoy.

Mientras el presidente se centra exclusivamente en los datos macroeconómicos para calmar a su electorado tradicional, instalado en la abstención, olvida de forma flagrante la economía de las familias, la economía de la calle. La misma que parece ignorar. Pero las JSC Barcelonès Nord no caerá en el mismo error.

Es significativo que en uno de los lugares donde no se notan los efectos de la crisis es en los aeropuertos ¿Fruto de las políticas de nuestro gobierno? Lamentablemente no. Una de las cosas más tristes para una persona es dejar su país, más aun cuando es de forma forzosa. Eso es lo que está sucediendo ahora mismo en España. Durante 2014, de media al día, 236 personas, la mayoría jóvenes, abandonan España ante la falta de perspectivas laborales. Si para los jóvenes la situación es dramática, lo es más para los adultos. Este año cierra con 1.400.000 hogares donde nadie tiene trabajo y con 500.000 hogares sin ingresos.

Tal y como declara el economista José Carlos Diez, es “irresponsable” que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hable del fin de la crisis. Al respecto, el Sr. Diez considera que “tardaremos muchos años en salir” de esta situación económica.

Un país para no sólo debe preocuparse por la economía para salir de la crisis. La riqueza viene generada por la educación y la ciencia. Si el motor de nuestra economía son estos dos sectores, atendiendo a los datos es fácil pronosticar que será muy complicado que no sólo la economía, sino también la sociedad española salga adelante. El sistema ha perdido unos 25.000 docentes desde 2010 como consecuencia de los recortes, uno de cada tres profesores españoles tiene entre 50 y 59 años, y CCOO calcula que el sistema necesita 45.000 menores de 30 años para llegar a los estándares recomendados. Un maestro de Primaria con 15 años de servicio ha perdido 17.163 euros netos (286,06 euros al mes) en cuatro años, como fruto de las rebajas en los salarios, supresión de la paga extra y la congelación de las nóminas, según cálculos de CSIF. La educación, pilar básico para todo sistema democrático, consagrado como un derecho fundamental en la Carta de las Naciones Unidas, ha sido el blanco favorito del gobierno a la hora de aplicar los recortes siguiendo las órdenes de la Troika.

Aun así, si hay un colectivo condenado a la marginalidad presupuestaria es el de los científicos. España, país de excelentes investigadores y capaz de conseguir grandes logros con presupuestos limitados, está sufriendo una auténtica fuga de cerebros. Aunque, en la realidad, la situación no es tan graciosa como la película de “El Langui”, sino que es mucho más seria. La Confederación Española de Asociaciones Científicas (COSCE) y la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios), calculan que el gasto total durante el año pasado en I+D supuso el 1,24 por ciento del PIB, un dato que, según señalan los jóvenes investigadores, está muy por debajo de la media europea que se sitúa en el 2 por ciento, y “claramente inferior” al objetivo del 3 por ciento que marca la UE para 2020.

En tiempos difíciles, a los españoles nos quedaba contar con un gran sistema sanitario, de los mejores del mundo, que era motivo de orgullo nacional. Pero el modelo de sanidad universal, adaptado incluso por Obama, ha sufrido una brutal transformación en estos tres años. España es uno de los países europeos que más ha recortado su gasto en sanidad entre 2009 y 2014, según un informe conjunto elaborado por la OCDE y la Comisión Europea. Además de obligar a pensionistas a pagar parte de sus medicinas, el Gobierno español introdujo posteriormente el llamado ‘medicamentazo’, medida con la que excluyó 400 productos de la financiación pública. La reducción media de los países que han recortado su gasto sanitario fue en esos años de un 0,6% anual, mientras que en España fue de un 1,9%. Además, des de las JSC Barcelonés Nord, queremos solidarizarnos con los enfermos de Hepatitis C, que han iniciado jornadas de encierro en hospitales, ya que el. Ministerio de Sanidad ha incumplido su promesa y no les proporcionará el sovaldi, medicamento que les salvaría la vida.

Este gobierno, no contento con desmantelar la sanidad pública, ha dinamitando uno de los grandes logros del gobierno Zapatero, la ley de dependencia. La Coordinadora Estatal de Plataformas de la Ley de la Dependencia (LAPAD) ha denunciado una “disminución de personas dependientes atendidas” y el “absoluto abandono” de las personas que permanecen durante años en la lista de espera, “llegando a fallecer en un elevado porcentaje de los casos”. La LAPAD recalca que los Presupuestos Generales del Estado para 2015 contemplan la congelación de todas las partidas de gasto en materia de servicios sociales y atención a la Dependencia.

Si el caso español es sangrante, no lo es menos la situación en Catalunya, donde el gobierno de Artur Mas o, mejor dicho, el desgobierno de Artur Mas, se ha apostado el futuro de los catalanes a un solo número, el del proceso soberanista. Artur Mas ya no es el líder petulante y vanidoso de antaño. Actualmente, desoyendo las peticiones del líder del PSC Miquel Iceta de realizar un pacto de estabilidad para volver a hablar de los temas que realmente preocupan a los catalanes, se encuentra en una partida de ajedrez con el líder de ERC para ver quien saca más rédito electoral a la situación. Aquel líder ufano que hace dos años se proclamaba a sí mismo como una especie de “Moisés” salvador de Cataluña, ha pasado a tener un aspecto más bien sombrío. Hoy en día, nos encontramos ante “el chico que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina”. Cuando Artur Mas deje de ser útil a sus socios republicanos de la estelada, quedará al descubierto su nula acción de gobierno. Mientras Metges de Catalunya denuncia la precariedad de los médicos del ICS, la independencia permite resistir a los recortes. No lo decimos nosotros, sino Santi Vila, conseller de la Generalitat.

Desde las JSC Barcelonès Nord proclamamos siempre nuestra defensa de los más necesitados, no olvidando la situación de los más afectados por la crisis: las clases medias y asalariadas, los dependientes, los enfermos. Creemos que se puede mejorar la economía no dejando en la cuneta a la sociedad española, apostando por el trabajo digno y por la sanidad y la educación universales. Pero en fin, como todos sabemos, estamos en año electoral y, aunque el barco se hunda, los barones del PP le pedirán una y otra vez a Rajoy: “Por favor, cuéntame un cuento”.
JSC-Barcelonès Nord

#Jovesambnord

FER UN COMENTARI

Please enter your comment!
Please enter your name here